PREPARACIÓN Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
PyCIA un énfasis de la educación para la tecnología se centra sobre todo en los aspectos instrumentales de la técnica que favorecen el desarrollo de las inteligencias lógico-matemá-ticas y corporal-kinestésicas.
La educación sobre la tecnología se enfoca en los contextos culturales y organizativos que promueven el desarrollo de las inteligencias personales y lingüísticas.


de la tecnología. La educación en tecnología permite el desarrollo de habilidades cognitivas, instrumentales y valorativas.
En PyCIA los alumnos interactuan sus conocimientos en laboratorio de alimentos se desarrollan practicas como las siguientes:
- EN PRIMER GRADO INICIAMOS CON EL PROCESO DE CEREALES, FRUTAS Y VERDURAS LAS PRÁCTICAS SON LAS SIGUIENTES:
- Frutas en almíbar
- Mermeladas
- Escabeche
- Garapiñado
- Mazapán
- dulces de tamarindo
- dulces de coco cocada tradicional
- alfajor
cocada

Económica y fácil de preparar este delicioso postre conocido como cocada. o greñudas
- ingredientes;
- un coco.
- medio kilo de azúcar refinada.
- medio litro de agua
- tres huevos
- Procedimiento
- Se pela y se ralla un coco grande.
- se pone al fuego en una cacerola el agua del coco y otra cantidad mas de agua pura hasta completar tres veces,
- se echa medio kilo de azúcar blanca y
- se hace hervir hasta que comience a tomar punto de bola floja.
- Entonces se añada el coco rallado y se deja hervir hasta que al mover con la cuchara se vea el fondo.
- Se retira del fuego y se le añade tres yemas de huevo bien batidas. Si se desea se puede poner en una asadera y llevar al horno hasta para que dore por encima.
- EN SEGUNDO GRADO CONTINUAMOS CON LÁCTEOS Y REFINAMOS LO ANTERIOR LOS PRODUCTOS SON LOS SIGUIENTES:
- DULCES DE LECHE
- NATILLAS
- SUB-PRODUCTOS LÁCTEOS
- EN TERCER GRADO SE ELABORAN COMIDAS Y PRODUCTOS QUE SE RELACIONAN CON LA CARNE.
PLAN Y PROGRAMA 2011 DE TECNOLOGÍA
HOLA COMPAÑEROS PROFESORES COMPARTO LA PLANEACIÓN DE PRIMER GRADO, ESPERO SUS COMENTARIOS, PARA MEJORAR.
PLANEACIÓN 5 PERIODO
PRIMER GRADO
BLOQUE V.
PROYECTO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL
PROPÓSITO:
1. Identificar
las fases, características y finalidades de un proyecto de producción
artesanal orientado a la satisfacción de necesidades e intereses.
2. Planificar
los insumos y medios técnicos para la ejecución del proyecto.
3. Representar
gráficamente el proyecto de producción artesanal y el proceso a seguir para
llevarlo a cabo.
4. Elaborar
un producto o desarrollar un proceso técnico cercano a su vida cotidiana como
parte del proyecto de producción artesanal.
5. Evaluar
el proyecto de producción artesanal y comunicar los resultados..
|
||||||||||
APRENDIZAJES ESPERADOS
Al concluir el bloque, el alumno:
Ø
Definen los
propósitos y describen las fases de un proyecto de reproducción artesanal.
Ø
Ejecutan el
proyecto de producción artesanal para la satisfacción de necesidades o
intereses.
Ø
Evalúan el proyecto
de producción artesanal para proponer mejoras
|
DOCENTES
|
Tiburcio González López
|
||||||||
GRUPOS
|
1° ÚNICO
|
|||||||||
TURNO
|
Matutino
|
|||||||||
SESIONES POR
SEMANA
|
CINCO
|
|||||||||
FECHE DE ELABORACIÓN
|
20 de febrero al
27 de abril 2012
|
|||||||||
BIBLIOGRAFÍA
|
programa de tecnología , antología de tecnología,
libro de tecnología
|
|||||||||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN según el color es el producto | TRABAJO COLABORATIVO ACTITUDES 20% | TRABAJO EN EL AULA ACTIVIDADES 20% | COMPETENCIAS 20% | FORMULARIO 40% | ||||||
Intervención
|
Resolución de problemas
|
Diseño
|
Gestión
|
|||||||
Implica que los alumnos tomen decisiones
responsables e informadas al crear y mejorar procesos y productos, así como
al utilizar y consumir bienes y servicios.
A través de esta
competencia los alumnos buscan información, describen y comparan productos y
servicios, con base en criterios de eficiencia, eficacia y desarrollo
sustentable, para tomar decisiones orientadas a la mejora de su calidad de
vida y la de su comunidad.
|
Implica que los alumnos identifiquen, caractericen y expliquen situaciones que limiten la satisfacción de necesidades e intereses, y representen retos intelectuales. Buscan información, discuten, argumentan, toman postura y logran acuerdos sobre sus propuestas de solución, para seleccionar la alternativa más pertinente que responda a la situación y satisfaga las necesidades o intereses que le dieron origen | Esta implica que los alumnos movilicen
conocimientos, habilidades y actitudes para prefigurar diversas y nuevas
propuestas, representarlas gráficamente y ejecutarlas, a fin de resolver
problemas y satisfacer necesidades e intereses en un espacio y tiempo
determinado. Utilizan lenguaje técnico para representar y comunicar las características de su prefiguración, e identifican materiales, energía, información, medios técnicos, técnicas a emplear, entre otros, para evaluar su factibilidad y viabilidad a fin de ejecutarla. |
Los alumnos planean, organizan y controlan procesos técnicos para lograr los fines establecidos, tomando en cuenta los requerimientos definidos y su relación con las necesidades e intereses en un contexto determinado.Establecen secuencias de sus acciones en tiempos definidos para la ejecución de los procesos técnicos que permiten elaborar productos o generar servicios; consideran costos, medios técnicos, insumos y participantes, así como criterios de eficiencia y eficacia para desarrollarlos. | |||||||
contenido
|
actividad
|
t.
|
recursos
|
transversalidad
|
BLOQUE V. COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN TÉCNICA
|
||||
Procesos productivos artesanales
Características de un proceso productivo artesanal:
![]() ![]() |
![]() ![]() |
Libros, revistas, lápiz, hojas de papel,
Herramientas antiguas, herramientas modernas, herramientas del salón,
|
Educación
ambiental:
Cuida y mantiene
limpia el área de trabajo , se
concientiza en al importancia del reciclaje
Formación
en valores:
Respeto a las reglas de salón de clases
La importancia de la responsabilidad en el manejo
de materiales
Tolerar los diferentes formas de expresión
artística
Convivencia y trabajo en equipo
Educación
sexual y Equidad de género:
Participación en equipos mixtos.
Ayuda al compañero.
|
|
Los proyectos en tecnología
El proyecto en la preparación, conservación e industrialización
de alimentos.
|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Cartulinas, marcadores,
colores, lápiz, cuaderno.
|
Educación
ambiental:
Cuida y mantiene
limpia el área de trabajo , se
concientiza en al importancia del reciclaje
Formación
en valores:
Respeto a las reglas de salón de clases
La importancia de la responsabilidad en el manejo
de materiales
Tolerar los diferentes formas de expresión
artística
Convivencia y trabajo en equipo
Educación
sexual y Equidad de género:
Participación en equipos mixtos.
Ayuda al compañero.
|
|
Acercamiento al trabajo por proyectos: fases del
proyecto de producción artesanal
Las fases del proyecto de producción artesanal de
preparación, conservación e industrialización de alimentos.
|
![]()
o Las necesidades e intereses individuales,
comunitarios y sociales para el desarrollo del proyecto.
o Identificación y delimitación del tema o
problema.
o Recolección, búsqueda y análisis de la
información.
o Construcción de la imagen – objetivo.
o Búsqueda y selección de alternativas.
o Planeación: diseño técnico del proyecto.
o Ejecución de la alternativa seleccionada.
o Evaluación cualitativa de los procesos y
resultados.
o Elaboración del informe y comunicación de
los resultados.
![]() |
Videocámara, cel.
Escuadras, lapiz
|
Educación
ambiental:
Cuida y mantiene
limpia el área de trabajo , se
concientiza en al importancia del reciclaje
Formación
en valores:
Respeto a las reglas de salón de clases
La importancia de la responsabilidad en el manejo
de materiales
Tolerar los diferentes formas de expresión
artística
Convivencia y trabajo en equipo
Educación
sexual y Equidad de género:
Participación en equipos mixtos. Ayuda al
compañe
|
Ojalá me contesten, ¿dónde se encuentra ubicada su escuela?
ResponderEliminar¿Cómo vieron el tema de Cambio técnico y social?
Gracias Saludos
dejo mi correo irmita94@hotmail.es
Secundaria técnica # 8 Anáhuac N.L
ResponderEliminarMuy bien abordado el tema.